Infografías

26
Nov
Consejo de Seguridad: miembros no permanentes y sanciones
Alejandro Rodiles
 
Nuestro investigador Alejandro Rodiles explica los diferentes tipos de miembros no permanentes en el Consejo de Seguridad y hace algunas recomendaciones respecto a su participación en el mismo:

Para facilitar la...
25
Nov
Drugs, gangs and vigilantes: how to tackle the new breeds of Mexican armed violence
Gema Santamaría-Kloppe
 
Nuestra investigadora explica cómo la guerra contra el crimen organizado que el Estado mexicano emprendió en el sexenio de Felipe Calderón tuvo varias consecuencias negativas e inesperadas....
19
Nov
Fighting Crime with a Little Help from my Friends: Political Alignment, Inter-Jurisdictional Cooperation and Crime in Mexico
Emilio Gutiérrez, et. al.
 
Este documento explica cómo México enfrenta un contexto de constante crecimiento de la incidencia delictiva y un aparato de seguridad fragmentado...
06
Nov
La politización de la migración y los riesgos de la extrema derecha
Alejandra Soto
 
Nuestra investigadora Alejandra Soto aborda el fenómeno migratorio en México y explica cómo no existe oferta para la creciente demanda política de la población incoonforme con la llegada de migrantes. 
Para más...
26
Oct
Primer Reporte de Monitoreo.
La Seguridad Humana de las Comunidades de Medellín en tiempos del COVID-19
Alexandra Abello Colak et. al.
 
La pandemia generada por el COVID-19 es una crisis de salud pública que tiene impactos en muchas otras esferas de la vida, la sociedad, la economía y las...
19
Oct
Constituciones en regímenes autoritarios
Alberto Simpser & Tom Ginsburg
 
En este capítulo introductorio, Simpser y Ginsburg esbozan las finalidades de una Constitución dentro de un régimen autoritario. Intuitivamente, la existencia de una Constitución en un régimen autoritario podría parecer...
16
Oct
La construcción de la Guardia Nacional
Jorge E. Tello Peón
 
Nuestro Director explica cómo cada decisión ha favorecido que no exista una estructura de seguridad pública que atienda eficazmente el fenómeno delictivo. Pero estos tiempos de construcción ofrecen oportunidades para articular una...
09
Oct
La revolución cubana en transición: Estados Unidos, democracia y el Papa Francisco
María E. López
En este artículo nuestra investigadora analiza el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba y explica que, para que se normalicen las relaciones diplomáticas se requiere una plataforma sobre la que...
06
Oct
Trump y la (no) existencia de terrorismo internacional en México
Athanasios Hristoulas
 
Nuestro investigador Athanasios Hristoulas analiza los casos de terroristas que ha ingresado a Estados Unidos desde la frontera sur con México para explicar cómo es que la percepción del presidente...
05
Oct
Bush y el Medio Oriente: de costosa victoria táctica a éxito estratégico y duradero en dos cuatrienios
Stephan Sberro
 
Este artículo fue publicado en 2005 y nuestro investigador buscaba explicar cómo en su segundo mando Bush se fijó como objetivo principal en la región, la paz entre Israel y...