Seminario sobre Seguridad, Inteligencia y Gobernanza

Seminario sobre Seguridad, Inteligencia y Gobernanza
Centro de Estudios sobre Seguridad, Inteligencia y Gobernanza
Sábado 15 de febrero de 2020
18:00ha

 

 

 

"Pracademics: Uso de métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis criminal, estudio del caso de robo a negocio en Irapuato, Guanajuato"

 

En el marco del Seminario sobre Seguridad, Inteligencia y Gobernanza del CESIG, el pasado 12 de febrero de 2020, Gerson Mata dio una ponencia en el ITAM titulada "Pracademics: Uso de métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis criminal, estudio del caso de robo a negocio en Irapuato, Guanajuato", en donde expuso el método de análisis que utilizaron para analizar el robo a negocios en el municipio de Irapuato, Guanajuato. 

Como parte de su exposición, Gerson Mata abordó la importancia de considerar los resultados cuantitativos desde un punto de vista cualitativo, es decir, desde un punto de vista "pracadémico" en donde la práctica y la academia se intersectan para generar conocimiento nuevo sobre las causas de las problemáticas sociales asociadas a la violencia y crimen. 

Explicó que la entidad había presentado, en 2017, un total de 584 robos por negocio, equivalente al 14% del total de delitos atendidos por la policía municipal. Ante la necesidad de comprender el significado de estos datos, expuso las siguientes estrategias de análisis que se implementaron durante su proyecto de investigación:

  1. Pirámide de identificación de oportunidad de cometer un delito
  2. Método SARA (Escanear, Análisis, Respuesta y Evaluación)
  3. Responder a las preguntas básicas de ¿qué?; ¿cómo?; ¿cuándo?; ¿dónde? y ¿por qué?

Tomando en consideración lo anterior, se realizó un análisis georreferenciado que dio pauta al trabajo de campo realizado en 2018 por CNS, BetaGov y SERTECH. El estudio evidenció que el delito cometido en esos establecimientos no era con fines de reventa sino que era un hurto de autoconsumo. En consecuencia, las cifras señalaron que determinadas franquicias concentraban un 19% de los robos y que el 89% de los delitos eran de consumo, de tal manera que se emitieron recomendaciones para atender los factores de riesgo por tipo de comercio.

 

 

Gerson Mata ha realizado diversos cursos de capacitación en el Jill Dando Institute of Security and Crime Science (UCL), Instituto de Estudios Internacionales de Stanford University, entre otros. Es miembro de The American society of Evidence-Based Policing y International Association of Crime Analysts. Sus principales temas de interés son: política pública, estadística, métodos de investigación aplicada, seguridad nacional, crimen organizado, prevención del delito, política basada en evidencia