Seminario CESIG - Seguridad y Justicia: Perspectivas de la Reforma Judicial

Seminario CESIG - Seguridad y Justicia: Perspectivas de la Reforma Judicial
Centro de Estudios sobre Seguridad, Inteligencia y Gobernanza
Miércoles 16 de octubre de 2024
13:30ha

SEMINARIO EN SEGURIDAD, INTELIGENCIA Y GOBERNANZA

Seguridad y Justicia: Perspectivas de la Reforma Judicial

 

 

El pasado 16 de octubre, el Centro de Estudios sobre Seguridad, Inteligencia y Gobernanza del ITAM recibió a la Dra. Ana Laura Magaloni y el Mtro. Renato Sales Heredia en el Seminario en Seguridad. Los panelistas ofrecieron una profunda reflexión sobre los retos que enfrenta México ante la reforma judicial y sus implicaciones.

La Dra. Magaloni hizo un interesante análisis coyuntural para exponer algunas razones detrás de la eliminación del sistema de justicia anterior. Empezó señalando que el sistema actual no ha respondido a las necesidades de la sociedad y que no ha existido una verdadera reforma que elimine las carencias del sistema vigente. De hecho, nos explicó que la ideología constitucional, diseñada para interpretarse de arriba hacia abajo, ha fracasado en su intento de acercar la justicia a la población. Derivado de esto existe una enorme distancia entre el poder judicial y la realidad cotidiana de las personas.

La investigadora también cuestionó la efectividad de la reforma judicial actual, argumentando que no busca mejorar el sistema, sino desmontarlo en su totalidad. Por lo que es la tarea de las generaciones actuales y del futuro el empezar a construir un nuevo sistema judicial que atienda verdaderamente las demandas de la sociedad.

Por su parte, Renato Sales, aunque criticó el sistema judicial mexicano, calificándolo de disfuncional, destacó que el poder judicial federal es el más efectivo dentro del aparato gubernamental y uno de los más afectados por la reforma. Por lo que, no cree que haya sido correcto desmantelar completamente al sistema judicial sin tener un plan sólido con qué reemplazarlo. Asimismo, advirtió que México está atravesando una crisis constitucional, ya que el equilibrio de poderes es crucial para evitar una mayor erosión del Estado democrático. La concentración del poder en manos de una mayoría calificada representa un grave riesgo para la independencia del poder judicial y para la estabilidad democrática del país. Recalcó que utilizar el mecanismo de reforma del Art. 135 para subvertir los fundamentos del estado democrático es lo que se conoce en la doctrina como fraude constitucional. A pesar de ello, señaló que debemos aceptar que hoy el régimen ha cambiado y que tenemos que imaginar una nueva configuración política y adaptarnos a ella.

Finalmente, sugirió que el contexto internacional, como la relación de México con Estados Unidos y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), son factores que podrían influir en los detalles siguientes de la reforma y del sistema judicial.

Ambos ponentes coincidieron en que la reforma, tal como está planteada, no resolverá los problemas de fondo del sistema de justicia en México. El desafío, concluyeron, radica en encontrar la forma de adaptar el sistema a las necesidades actuales y construir un modelo que realmente garantice la justicia para todos.

 

¡Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube para volver a ver este seminario y no perderte ninguna noticia!

 

Suscríbete aquí --> YouTube CESIG