
Las instituciones que ven lo que otros no: Inteligencia en el mundo contemporáneo
En las democracias contemporáneas, las instituciones de inteligencia en materia de seguridad pública constituyen un componente esencial del aparato estatal. Su función de anticipar riesgos, asesorar decisiones estratégicas y salvaguardar los intereses nacionales resulta fundamental para la estabilidad política y la seguridad colectiva.
En las últimas décadas, estos organismos han experimentado una profunda transformación estructural y tecnológica. Ya no se concentran exclusivamente en amenazas externas, sino que también enfrentan riesgos internos vinculados al crimen organizado, la corrupción, la desinformación y la inestabilidad social. Esta doble dimensión ha impulsado la necesidad de sofisticar sus instrumentos, capacidades analíticas y marcos de cooperación internacional, en un contexto donde los actores ilícitos innovan con creciente rapidez.
Las estructuras de inteligencia varían significativamente entre países: en algunos casos, las funciones se encuentran altamente centralizadas en una sola agencia nacional, mientras que en otros se distribuyen de manera transversal entre distintas instituciones, conforme a la naturaleza de sus mandatos en materia de defensa, o seguridad pública.
Con el objetivo de contribuir a una comprensión más informada y comparada, desde el CESIG presentaremos una serie de infografías que exponen de manera clara y accesible la estructura y funciones de las principales instituciones de inteligencia en países del mundo.
Explora en esta primera entrega el caso de México y descubre cómo el país organiza su sistema de inteligencia en materia de seguridad pública para enfrentar los desafíos de seguridad y gobernanza del día a día.
*Para acceder a la versión en inglés y en español, en formato PDF, haz clic aquí.
Centro Nacional de Inteligencia (CNI)