![](http://cesig.itam.mx/sites/default/files/mexico_y_la_violencia_de_genero_durante_el_covid-19_analisis_de_su_impacto_en_lo_publico_y_lo_privado_0.jpg)
Seminario virtual CESIG.
México y la violencia de género durante el COVID-19: su impacto en los ámbitos público y privado
Ponentes:
- María Encarnación López. Es catedrática asociada de London Metropolitan University, en donde también es líder del curso “Political Violence and Radicalization”. Es investigadora visitante en el Latin America and Caribbean Center de la London School of Economics and Political Science. Es licenciada en filología inglesa por la Universidad Complutense de Madrid, graduada en Lenguas Modernas. Cuenta con una maestría en Post-colonial Studies por la London Metropolitan University y es doctora en Estudios Hispánicos del University College London. Su área de estudio está enfocada a temas de política latinoamericana, violencia de género, violencia política, derechos humanos, racismo, violencia sexual, migración y etnicidad.
- Marta Cebollada. Ella es coordinadora académica en el departamento de ciencia política del ITAM. Es Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza y tiene estudios de posgrado en temas de la Unión Europea por la Universidad Libre de Bruselas. Es maestra en políticas públicas comparadas por FLACSO. Su área de estudio es la discriminación, el trabajo del hogar remunerado, política pública, derechos humanos y politica laboral
Comenta:
- Alejandra Soto, Madison Inteligencia/CESIG
Modera:
- Catheryn Camacho, Departamento Académico de Estudios Internacionales/CESIG, ITAM
En la primera parte del Seminario, Marta Cebollada hizo una presentación sobre el panorama general sobre la violencia de género en México y el mundo en el contexto del COVID. Posteriormente, se refirió a la violencia de género en el ámbito privado durante el COVID-19 en el caso específico de las empleadas del hogar remuneradas.
Después, María López expuso sobre la violencia de género en México en el ámbito público así como las implicaciones del COVID en el caso de estudio Ciudad Juárez.
Finalmente Alejandra Soto guió la sesión de preguntas y respuestas en donde las ponentes tuvieron la oportunidad de intercambiar su conocimiento y opiniones en la materia.
La liga completa del seminario se encuentra aquí