Infografía CESIG. La inseguridad pública desde lo social

Infografía CESIG. La inseguridad pública desde lo social
Centro de Estudios sobre Seguridad, Inteligencia y Gobernanza
Lunes 11 de mayo de 2020
12:00ha

Mirar la inseguridad pública desde lo social

Nelia Tello

 

La autora hace un diagnóstico de las relaciones entre los tres actores principales del problema de la inseguridad, y propone un cambio estructural en sus relaciones sociales como parte integral de la solución al problema. La autora pugna por una perspectiva integral del problema, partiendo de la colaboración y debilitando la resistencia al cambio y la simulación de progreso. Afirma que una relación de confianza entre la policía y la población suma a la democracia.

  • Relación policía - autoridades: el mando de los superiores está por encima de la ley. Los policías sufren abuso y tienen pocos recursos para hacer su trabajo.
  • Relación policía - población: los policías no tienen relación con la población a menos que cometan crímenes. La población no los percibe útiles pero cree que si hubiera más, habría menos inseguridad.
  • Relación autoridad - ciudadanos: aunque la sociedad cambia las leyes, los cambios no son tangibles, se ve una simulación. Estructura rígida baja el crimen.

 

El texto completo está disponible en este link.