Infografías

27
Jul
¿Por qué reinciden en la criminalidad los exparamilitares desarmados?
Mateo Vásquez-Cortés
 
El autor modela y analiza, con fuentes de datos tipo panel de Colombia, la reincidencia de personas pertenecientes a grupos paramilitares o guerrillas previamente desarmados, cuando responden a un choque...
23
Jul
El acuerdo con el ejército en labores de seguridad: ¿Un efecto de terceros?
Luis Estrada y Héctor Portilla
 
Este artículo presenta un análisis sobre opinión pública ante la participación del ejército en labores de seguridad durante el mandato de Felipe Calderón. Adjudican este fenómeno a un...
21
Jul
Inteligencia, medios de comunicación y discurso político
Manuel Balcazar
 
El autor se refiere a la vertiente operativa de la inteligencia en los círculos políticos, la ausencia de inteligencia estratégica y las filtraciones y espionaje. Con estas percepciones distorsionadas generadas desde las...
20
Jul
La raíz del miedo
Vidal Romero et. al.
 
La preocupación a ser víctima de un delito se ha incrementado notablemente en México, lo cual ha provocado un cambio en los hábitos de los ciudadanos como la falta de confianza. Los autores analizan los principales determinantes de lo que denominamos "miedo...
15
Jul
COVID-19 y el impacto en mujeres
Marta Cebollada
 
Compartimos algunos de los datos preparados por nuestra investigadora CESIG durante *Seminario virtual: México y la violencia de género durante el COVID" respecto a la informalidad  y labores domésticas.
14
Jul
Relación entre Consumidores y Productores de Inteligencia en el Nivel Ejecutivo: Un Desafío Permanente
Manuel Balcázar
 
El autor aborda los procesos de comunicación entre consumidores y productores de inteligencia, así como el aprendizaje mutuo y reconstrucción de capacidades son fundamentales...
13
Jul
Maras y pandillas: límites de su transnacionalidad
Gema Santamaría Balmaceda
 
La autora argumenta que "la transnacionalidad de las maras se limita a la reproducción de rasgos identitarios y dinámicas de violencia a nivel local que toman como referente inmediato a las maras de origen californiano...
08
Jul
Subculturas juveniles y violencia
Nelia Tello
 
La autora hace un análisis de la función de los jóvenes en la sociedad y de las relaciones entre iguales en las escuelas secundarias. En específico, aborda la forma en que las escuelas pueden normalizar la violencia y afectar la seguridad escolar. 
 ...
03
Jul
Co-construyendo seguridad “desde abajo”: una metodología para repensar y transformar la seguridad en contextos de violencia crónica
Jenny Pearce & Alexandra Abello-Colak
 
 
La academia se ha centrado en los indicadores más visibles de la violencia y criminalidad. Por ello, este artículo se...
01
Jul
Más allá de la guerra contra las drogas: violencia y seguridad en México
Cecilia Farfán
 
Cecilia Farfán analiza el impacto del narcotráfico en el incremento de la violencia en México en el contexto de la "guerra contra las drogas" de 2007 a la fecha, para lo cual aborda tres temas en particular:
1...