Radiografías delictivas 2025 - ENVIPE

Radiografías delictivas 2025 - ENVIPE
Centro de Estudios sobre Seguridad, Inteligencia y Gobernanza
Martes 11 de noviembre de 2025
21:15ha

Radiografías Delictivas

2025

 

El proyecto “Radiografías delictivas” tiene como objetivo principal comunicar de manera clara, visual y accesible las características de los principales delitos en México a partir de los datos de la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2025) del INEGI. Cada infografía busca responder preguntas fundamentales sobre el fenómeno delictivo: ¿cuándo y dónde ocurren los delitos?, ¿quiénes son las víctimas?, ¿cuáles son las características del delito y sus agresores? De esta forma, se pretende traducir información estadística compleja en narrativas visuales comprensibles para estudiantes, periodistas, profesores y público en general que esté interesado en temas sociales, de seguridad y gobernanza.

La relevancia de este trabajo radica en que la inseguridad es una experiencia cotidiana para la mayoría de los mexicanos, pero gran parte de la población desconoce las cifras exactas el fenómeno que nos afecta diariamente. A través del data storytelling y las visualizaciones, las infografías permiten dimensionar la magnitud y algunas particularidades de los delitos en México. El propósito es motivar a reflexionar sobre las causas estructurales de los delitos, los patrones sociales detrás de las cifras y la necesidad de políticas públicas efectivas basadas en evidencia.

La primera serie de infografías aborda algunos delitos clave: asalto, fraude, extorsión; además de la cifra negra. Los tres primeros encabezan el ranking de los delitos más frecuentes en el país, afectando directamente la vida cotidiana de millones de personas. La cuarta —la cifra negra— es quizás la más inquietante: revela la enorme cantidad de delitos que nunca se denuncian ni se registran oficialmente. En un país donde más del 90% de los delitos quedan fuera de las estadísticas judiciales, esta brecha entre realidad y registro nos obliga a mirar más allá de los números oficiales.

En última instancia, “Radiografías delictivas” refleja el compromiso del Centro con una de sus misiones fundamentales: transformar los datos en conocimiento útil para la sociedad. Al hacer visibles las cifras que suelen permanecer ocultas en bases estadísticas, este proyecto busca despertar una conciencia crítica y colectiva frente a la violencia cotidiana que atraviesa el país. En un contexto donde la inseguridad continúa redefiniendo la vida pública y privada de millones de mexicanos, comprender la magnitud y las raíces del fenómeno delictivo no es solo una tarea académica, sino un deber ciudadano.